LOS OBJETOS a :LAS INVENCIONES RECONOCIDAS POR LACAN[1]
LACAN RECONOCIO DOS INVENCIONES PROPIAS : EL OBJETO a Y LO REAL. EN 1966, POR LA PRIMERA VEZ LACAN ANUNCIA QUE HA INVENTADO EL OBJETO a. ESTA FECHA COINCIDE CON SU SEMINARIO LOGIQUE DU FANTASME Y CON LA APARICION DE LOS ECRITS (1966, P.10), DOS ACONTECIMIENTOS EN LOS CUALES SERA CUESTION DE OBJETO a.
EN D’UN AUTRE À L’aUTRE, PRECISA QUE ESTA INVENCION ES EL EFECTO DEL DISCURSO ANALITICO, « EL OBJETO a ES EFECTO DEL DISCURSO ANALITICO Y, COMO TAL, LO QUE DIGO DE ÉL NO ES MAS QUE EL EFECTO MISMO »[2]
EN 1972, EN LA CONFERENCIA DE LOUVAIN : « SI UN DIA YO INVENTÉ EL OBJETO a, ES PORQUE YA ESTABA ESCRITO EN TRAUER UND MELANCHOLIE » . [3]
FINALMENTE EN 1974, LACAN VA A SITUAR LA INVENCION DE a EN RELACION AL CONCEPTO DE SABER, JUSTAMENTE SUSCITADO POR EL ENCUENTRO CON LO REAL DE LA RELACION SEXUAL EN LES NON-DUPES ERRENT[4] ; ERIK PORGE SEÑALA QUE LACAN APORTA ENTRE OTRAS COSAS UNA PRECISION SOBRE EL ORIGEN DE a, UBICANDOLO EL PRINCIPIO DE SU CONCEPTION DEL GRAFO.
LA LETRA a DESIGNA AL PRINCIPIO AL OTRO IMAGINARIO Y AL OBJETO ESPECULAR .
SOLO A PARTIR DEL DÉSIR ET SON INTÉRPRÉTATION(1958-1959), Y SIN DUDAS CON EL GRAFO, QUE CAMBIA DE VALOR PARA DESIGNAR AL CONTRARIO UNA CATEGORIA DE OBJETOS NO-ESPECULARES, CATEGORIA DENOMINADA « OBJETO DE DESEO » ; LACAN LIMITA A CUATRO LAS FORMAS DEL OBJETO a : SENO,HECES,MIRADA, VOZ.
UN GIRO EN LA UTILIZACION DEL CONCEPTO SE PRODUCE A PARTIR DE LES FORMARTIONS DE L’INCONSCIENT, a DESIGNA SIEMPRE AL SEMEJANTE, AL OTRO IMAGINARIO, PERO APARECE UNA DISTINCION,ESCRIBE PORGE, ENTRE LO IMAGINAIRIO DEL ESPEJO Y UN OTRO IMAGINARIO, DEL FANTASMA. ESTE IMAGINARIO DIFIERE DE AQUEL DEL ESPEJO YA QUE ESTA TOMADO EN UNA CIERTA FUNCION SIGNIFICANTE. EL OTRO QUIERE DECIR TAMBIEN PARA LACAN , EL OTRO METONIMICO, ES DECIR UN OTRO MARCADO POR EL SIGNIFICANTE. EN LE DÉSIR ET SON INTERPRÉTATION, EL OBJETO a ADQUIERE SU ESTATUTO DE OBJETO EN EL FANTASMA A PARTIR DE UNA RELACION DOBLE A LA ESCRITURA, ES DECIR A LA FORMULA DEL FANTASMA Y A SU LUGAR EN EL GRAFO.
EN L’IDENTIFICATION(1962), DA LAS BASES DE LA TOPOLOGIA DEL OBJETO a, PARTICULARMENTE SU CARACTER NO-ESPECULAR ; PORGE SEÑALA COMO LACAN RETOMA A LO LARGO DE SU SEMINARIO, LES QUATRE CONCEPTS…(1964), EL CASO DE SAN AGUSTIN Y LOS CELOS DEL NIÑO QUE VE SU HERMANO MAMAR EL SENO DE SU MADRE, ADONDE LACAN HABLA DE LA PUESTA EN JUEGO DE LA FUNCION DE LA MIRADA COMO OBJETO a Y EL ROL QUE OCUPA LA PINTURA , PARTICULARMENTE EN SU « DARSE A VER », EL CUADRO « ALIMENTA » AL OJO, SACIA EL APETITO , VORAZ DEL « MAL DE OJO », L’INVIDIA[5].
EN EL SEMINARIO ENCORE (1973), LACAN INTRODUCE UNA NUEVA INTERPRETACION DEL CASO :EL ODIO Y EL GOCE TIENEN DOS NUEVAS COORDENADAS. HACE UNA DISTINCION ENTRE UN ODIO PURO QUE SE DIRIGE AL SER Y UNA ENVIDIA CELOSA, QUE CONCIERNE EL CASO DE AGUSTIN. ESTA ULTIMA ESTA MEZCLADA DE GOCE. EL NEOLOGISMO « JALOUISSANCE » ES UNA MEZCLA DE ENVIDIA (JALOUSIE) DEL GOCE( JOUISSANCE) DEL OTRO Y DEL GOCE (JOUIISSANCE)DE LA ENVIDIA( JALOUSIE).
EN 1978, SIEMPRE SIGUIENDO EL EJEMPLO DE AGUSTIN, LACAN PREFIERE LA TRADUCTION « MIRADA ENLUTADA » EN EL LUGAR DE « MIRADA ENVENENADA » ; ERIK PORGE DESCRIBE DE MANIERA EXHAUSTIVA EL CONCEPTO DE OBJETO a, A PARTIR DE ESTE EJEMPLO DE AGUSTIN, MUESTRA COMO PARA LACAN UN MOMENTO DE QUIASMO DEL SUJETO APARECE CUANDO SE TRATA DE UN MOMENTO DECISIVO , ORIGINARIO Y CONSTITUTUVO DE ESE SUJETO , COMO ALGO QUE SE ESCAPA AL CAPTARSE . LACAN DIRA EN 1978,ACERCA DE LA PALABRA « ENLUTADO », QUE SE TERMINA EN UN DUELO Y COMO TAL , UN SINTOMA, AL FIN Y AL CABO SE ESFUMA , Y PASA. BELLA DEFINICION DEL OBJETO a, A LEER ABSOLUTAMENTE EL LIBRO DE PORGE.