05/04/2010

Qui était Heinrich Meng- Quién era Heinrich Meng?(espagnol)


                       " Pédagogie et psychanalyse" retoma algunos articulos publicados en la Zeitschrift für psycoanalytische  Pädagogik, revista de pedagogia psicoanalitica editada en Stuttgart, Berlin, Viena y Zurich entre 1926 y 1937. Figuran entre los autores Aichhorn,Redl, reich, Erikson y Pfister, por ejemplo.Medicos, pedagogos o institutores, todos hicieron la experiencia de la cura analitica.
El interés de este libro es el de compilar estos autores,conoccidos individualmente como fuera de la historia.
Este libro nos recuerda la vitalidad del pensamiento psicoanalitico y la pedagogia tal que existe antes del principio de la segunda guerra mundial. La preocupacion es la de unir el psicoanalisis al registro de la pedagogia. En efecto, hay que construir de otra manera lo humano gracias a esta neva ciencia que es el psicoanalisis. La Guerra sera la interrupcion inhumana de esta gran esperanza.



La educación sexual como síntoma
En el momento en que Freud hizo la hipótesis de una etiología sexual de las neurosis y de las perversiones y el momento en que denunció las malas acciones del engaño y del silencio de los adultos, los psicoanalistas y los educadores creyeron en su continuación que ellos vieron la posibilidad de una profilaxia en la colocación de una " educación sexual ". Pero se dieron cuenta temprano que la educación sexual no tenía el poder de le ser sólo preventiva, el psicoanálisis supo ponerla a la prueba del  la realidad.
Comprobaciones que la realidad psíquica y sus conflictos no se dominan tan fácilmente a partir de las medidas educativas, asi sean racionales. El educador continúa educando del lugar de su inconsciente y el niño dejado sólo frente a las cuestiones esenciales de su ser en el mundo utiliza a pesar de todo esta palabra enmascarada que es el síntoma. El fracaso de una prevención total contribuyó así exponiendo el problema de otro modo: No era más cuestión de impedir cueste lo que cueste al niño experimentar angustias, servise de síntomas ni tampoco más educarlo según un nuevo ideal,asimismo asignado por el psicoanálisis; una vez más, la urgencia no se refería al niño, sino el adulto: es a él a quien incumbía saber quedarse al lado del niño, para que éste encuentre a quién hablar del sufrimiento y no de rechazarlo. ¿ Es esto una nueva paradoja? El autor ve, en todo caso en ésto, más creatividad que actualmente en el campo de la educación.
Así Heinrich Meng (1887-1975), médico y psicoterapeuta en Stuttgart, emigró a Basilea en 1933, se dedicó después de la guerra a "salvar" el psicoanálisis de Freud en los países europeos de la lengua alemana. A partir de 1913 insiste con una profilaxia de una pedagogía psicoanalítica. Repite de Freud la importancia de una influencia decisiva de la formación de los ideales sobre la capacidad del sujeto a gozar,a trabajar y a madurar. Según Meng, dado que los hombres sienten " la necesidad de ser dirigidos ', la educación es una empresa fundada y útil, es decir, el sujeto niño comienza a elaborar muy temprano estas formaciones de los ideales y toma el ejemplo sobre los comportamientos de las personas que le gustan o para lograr la estima:
" La educación sexual (Sexualerziehung) de obediencia psicoanalítica que se inspira en descubrimientos de Freud pone el acento principal " sobre una educación de las pulsiones " que sea adaptada y a la vida interior y su entorno en particular

Meng reconoce en el niño una sexualidad y basa el éxito de la educación sexual en la teoría de los estadios de su desarrollo. Los primeros 5 años son decisivos para la formación del carácter y de la conciencia, durante estos años, el niño recorre sus diferentes estadios y esto depende fuertemente de la actitud de su entorno.
Meng considera que pertenece al educador (e incluye a los padres) debe controlar y guiar las manifestaciones de la sexualidad del niño, de amor propio y de pudor , sin favorecer sin embargo " la gazmoñería, la hipocresía, y los sentimientos de culpabilidad ". 
Considera que el núcleo de la personalidad en devenir tiene que ver poco con la inteligencia y mucho con el desarrollo de las pulsiones del niño.
Enrique Meng al igual que W. Reich insisten en el hecho de que " el adulto mismo debe ser equilibrado de punto de vista afectivo y haber terminado su propia educación sexual "; el esfuerzo principal de una educación sexual a orientación psicoanalítica debe referirse a la educación del adulto y su adaptación a las necesidades del niño. Considera menos importante el hecho de transmitir un saber intelectual que el de guiar el desarrollo pulsional y se pronuncia por el introducir la pedagogía de la sexualidad en la escuela a condición de que los profesores y los educadores sepan recobrar los recuerdos
de los problemas que vivieron en el momento de su adolescencia y   aportartan  ayuda a los padres de sus alumnos.
Su proyecto se extendía no solo a una comprensión de la adolescencia " sino sobre todo a un conocimiento de la naturaleza del individuo y de la humanidad. "


Aucun commentaire: